El próximo 25 de setiembre hay una conjunción astral en la costa catalana: tenemos 3 súper-travesías y no soy capaz de decidirme por cuál nadar. Son estas:
- Swim Estartit de SwimNoLimits
- Travesía del puerto de Barcelona, organizada por el C.N. Atlètic-Barceloneta
- Tuna Race Lloret de Mar de Tuna Race Balfegó
(Las he puesto por orden alfabético, para evitar favoritismos.)
Las 3 son de unos 5 km, con recorridos brutales, el día 25 por la mañana… ¿Qué hacer?
La Swim Estartit es una apuesta segura. En los últimos 4 años he nadado unas cuantas de las que organizan, y siempre me han parecido excelentes (como referencia, puedes ver la reseña que escribí de la última). El recorrido de Cala Ferriol a l’Estartit, aunque no pase por las islas Medes, no defraudará a nadie: Costa Brava en su máximo esplendor. Se atravesará la conocida «cueva» La Foradada, y seguramente en más de un sitio los michelines nos rocen las rocas a flor de agua. Cuesta 42 EUR si te apuntas antes del día 15.
La Tuna Race, mmmm… Punto a favor: es un poco más larga que las otras (5.800 m). El recorrido no es tan espectacular como el de la Swim Estartit, pero tampoco está nada mal: se sale de Cala Canyelles y se llega a Santa Cristina (ambas pertenecen a Lloret de Mar). Para mí tiene cierto valor sentimental: Canyelles es la playa donde he veraneado toda la vida; sería una manera diferente de ver esos acantilados. Para seguir la línea más recta, probablemente se nade bastante lejos de las rocas. En contra tiene la experiencia en la Tuna Race de l’Ametlla del mes de mayo, con una organización caótica y seguridad deficiente que no me gustaron nada. Cuesta 45 EUR.
La del puerto de Barcelona es algo totalmente diferente: agua sucia y turbia, de un color opaco indefinido… (¡Aunque a los que hemos trabajado allí toda la vida nos parece que actualmente está limpia!) Solo tiene dos cosas buenas: el agua está plana como en la piscina; y ese es el único día del año en que puedes nadar allí (no cuento la Copa Nadal, con un recorrido de solo 200 m); ¡una experiencia única! Y, por ser mi lugar de trabajo, es una satisfacción pensar que he nadado 3.000 m en el puerto de Barcelona. (Antes se nadaba esa distancia; los últimos 2 años, creo, lo bajaron a 2.000, y este año ha pasado a formar parte de la Copa de España de aguas abiertas de la Federación; de ahí los 5.000 m.) Tiene un problema grande: para poder nadar los 5.000 m hay que acreditar ser capaz de hacerla en 1h 15min (corresponde a 1’30» los 100 m). Eso nos deja fuera a casi todos, claro. En ese caso podemos optar por la general, de 2.500 m, donde «solo» piden una mínima de 45min (corresponde a unos más asequibles 1’48», que tampoco son moco de pavo). Cuesta 10 EUR (más 15 EUR de seguro si no estás federado).
Ante la duda, lo ideal sería programarse el día de manera racional. Tal que así:
- 9h a 10h nadar en Barcelona (la de 2.500 m)
- 10.30h salir hacia Lloret; comer un bocata por el camino
- 13h a 15h nadar la Tuna Race
- 16h salir hacia L’Estartit; merendar
- 18.30h a 20.30h nadar la Swim Estartit
Solo es cuestión de poner de acuerdo a los organizadores. Estoy seguro de que, con esta ruta, llenaríamos un autocar. ¿Te apuntas?
(Imagen de portada: extremo norte de Cala Canyelles; por el autor.)
¿Te ha gustado el artículo? Pásate por mi twitter para estar al tanto de los que voy publicando.
Follow @bruhervas