Seguro que te ha pasado muchas veces: llegas a la piscina y no sabes bien qué hacer. Nadar, claro, pero ¿qué, cómo, cuánto…?

Para evitar esa sensación de estar nadando a la deriva, es muy útil llevar escrito en un papel la sesión que vamos a hacer (que habremos preparado con antelación). Colocar ese papelito al borde de la piscina tiene varias ventajas:

  • Motivación: tienes un objetivo definido que incluye distancia y tiempo de nado, y ejercicios a hacer
  • Llevas un control de los metros que vas a nadar, y cuánto rato vas a estar en la piscina
  • Si te gusta tener un registro de cuánto entrenas a la semana, puedes “archivar” tus sesiones
  • En piscinas con sesiones públicas en las que haya mucha gente más de uno le echará un ojo al papel, y se lo pensará dos veces antes de meterse a compartir calle con alguien que nada más rápido (o lento) que él
  • Si comparten calle contigo, al menos sabrán por qué les adelantas, te paras, les vuelves a adelantar, te vuelves a parar…
  • Algún curioso leerá la sesión y tal vez se te una; así las series se hacen más llevaderas

Seguro que a ti se te ocurre alguna otra ventaja.

Hace unos días encontré una sesión que me parece interesante compartir. Básicamente es un entrenamiento de estilos, muy útil para salir de la rutina del crol. Es la siguiente:

3K en 1h, estilos

  • 200m calentamiento crol
  • 200m calentamiento espalda/braza
  • 200m calentamiento crol
  • 8x 50 de la siguiente manera:
    • pies 25 mariposa + 25 espalda
    • pies 25 braza + 25 crol
    • 25 mariposa + 25 espalda
    • 25 braza + 25 crol
    • repetir las 4 series
    • (descansos de 10 segundos entre series)
  • 2x 200 crol ritmo medio-alto (descanso 20 segundos entre series)
  • 4x 100 estilos (descanso 15 segundos entre series)
  • 8x 50 estilos inverso:
    • 25 crol + 25 braza
    • 25 espalda + 25 mariposa
    • (repetir hasta completar las 8 series)
    • (descanso 10 segundos entre series)
  • 16x 25m 4 de cada estilo:
    • 25 mariposa
    • 25 espalda
    • 25 braza
    • 25 crol
    • (repetir hasta completar las 16 series)
    • (las 4 últimas podemos hacerlas esprintando)
    • (descanso 5 a 10 segundos entre series)
  • 400m enfriamiento: estilo variado a ritmo suave

¡Espero que te haya gustado y que la pruebes algún día!

(Imagen de portada: mariposa, por Boris Smokrovic; libre de licencia, obtenida aquí.)


¿Te ha gustado el artículo? Pásate por mi twitter para estar al tanto de los que voy publicando.

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s