En estos tiempos en que nadar en el mar está de moda, conviene recordar que nuestros bisabuelos ya lo hacían: la Copa Nadal del puerto de Barcelona celebró la Navidad con su edición número 107 (su prima-hermana, la de setiembre, va por la 89).

Con el agua a 15 grados (y bastante más limpia de lo que debía estar en 1908) enfrentamos los 200 metros más largos que puede haber. Pero ¿por qué se hacen tan largos?

021-0_cartelcopanadal2016

Porque los haces sin calentamiento.

Por lo frío que te has quedado tras 15 minutos en bañador esperando la salida (y eso que ayer hacía sol, ¡imagínate los años en que hace frío de verdad!).

Porque te tiras al agua de golpe, sin haber podido mojarte ni por tanto aclimatar un poco el cuerpo al agua fría (¿aún no conoces el «shock termodiferencial» y el «reflejo de inmersión»?).

Porque los primeros 30 metros son una guerra: golpes, patadas, espuma, gente que te pasa por encima, gente a la que pasas por encima, más patadas… ¡Nunca tragué tanta agua!

Porque no te das cuenta y ya estás en la boya, pero te toca volver a pelear para sobrevivir al giro.

Porque cuando das unas cuantas brazadas más, algo liberado de la tensión y ya con espacio para nadar, levantas la cabeza y el arco de meta está a tocar. Pero es mentira, y ahí está el ácido láctico para reprocharte que saliste demasiado fuerte, y vuelves a mirar y el arco cada vez está más lejos, aprietas los dientes y cuentas brazadas, veinte treinta cuarenta, y el arco que no se acerca, y tienes los brazos tan agarrotados que piensas en dejarlo correr y eres consciente del patético estilo con el que estás nadando…

Y cuando las corcheras se empiezan a estrechar maldices porque te adelantan un par que se han dosificado mejor que tú.

Pero por fin has llegado. Entonces te toca esperar, se forma un poco de cola: apoyado en la corchera, jadeando, mente nublada, brazos extendidos para que nadie se te cuele… El frío, ni lo notas. Solo ves gorros rojos y esa escalera por la que cuesta tanto subir. Apenas soy consciente de que alguien me quita el chip y pienso: ¿será así de duro un 200 mariposa?


Un rato más tarde, ya vestido, con un Cacaolat caliente en la mano y una sonrisa de satisfacción en los labios, veo desde el muelle abarrotado las otras series: desde fuera no parece tan duro.

Al fin y al cabo solo han sido 200 metros, reales: no olvidemos que es una prueba bajo el paraguas oficial de la Federación. De ahí que se nade con normativa FINA, es decir: gafas, gorro y un bañador reglamentario.

Ahora imagínatelo juntando a los más de 300 nadadores que participamos… Para evitar un caos demencial, se separan las salidas en 5 series:

  1. Niños (hasta infantiles, 16 años)
  2. Másters A y B (30 a 49 años), masculino
  3. Mujeres
  4. Resto de másters y discapacitados, masculino
  5. Absoluta masculina

A destacar la valentía de los chavales de 11 y 12 años que participaron; a los ganadores, por supuesto (Judit Navarro del CN Sant Andreu y Guillem Pujol del CN Mataró); al segundo clasificado absoluto, Gerard Alemany de Radikal Swim (mi club); y que la Copa Nadal es, sobre todo, una fiesta.

 

Te dejo con unas cuantas fotos tomadas durante la mañana. Mis disculpas por no haber podido incluir ninguna de la serie de chicas, que nadaron todas juntas justo después de mi serie.

(Todas las imágenes por el autor – excepto el cartel de la prueba, realizado por el CN Barcelona. Cartel cuya especial tipografía está diseñada por Anna Vives, una chica con Síndrome de Down.)


¿Te ha gustado el artículo? Pásate por mi twitter para estar al tanto de los que voy publicando.

 

2 respuestas a “Copa Nadal 2016, una minicrónica

    1. Gracias Ingrid!
      😀 En realidad solo fuimos 3 Radikals, pero había sitio para muchos más!! Es una «travesía» que merece mucho la pena, sobre todo por el ambiente festivo. 100% recomendable!

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s