Todo en tu cuerpo es un cosquilleo, la sangre corre por tu cuerpo como champán… Te pone eufórico.

En Barcelona llevamos un par de semanas con días primaverales (en otros lugares no tienen tanta suerte). El invierno da sus últimas dentelladas y, para los que llevamos todos estos meses nadando en el mar, se agradece un poco de sol que te acaricie al salir del agua.

Los que los han pasado refugiados en la piscina pensarán ya en ir empezando la temporada de aguas abiertas. Pero debería ser al contrario.

¿Por qué? Porque esta es la época del año en que el agua está más fría: entre la primera semana de febrero y finales de marzo, alrededor de los 14ºC (en Barcelona).

Se ve claramente en esta gráfica:

Temperatura media del agua de mar; en abscisas, las semanas del año; en ordenadas, la temperatura (ºC). La línea negra marca la temperatura media; la azul, la de cada semana de 2016. Fuente: Diego Lázaro

(Obtenida en http://marbcn.blogspot.com.es/, web donde el meteorólogo Diego Lázaro lleva años midiendo semanalmente la temperatura del agua en la Barceloneta.)

A principios de año el agua está fría, pero su temperatura continua bajando unas semanas, hasta llegar al mínimo entre las semanas 5 y 9 (febrero y marzo). A partir de ahora empezará a subir, hasta llegar al máximo a finales de agosto, cuando volverá a descender. Y así año tras año…

El sentido común te dice que no te metas; pero sabes que, al meterte, te sentirás bien.

Por eso es mala idea dejar de nadar en diciembre: cuando llega el frío de verdad, el agua todavía está a una temperatura parecida a la del mes de abril. Con los datos en la mano no tienes excusa para dejar de nadar, ni siquiera en enero.

Pero seguro que ya sabes, por experiencia, que la temperatura del agua no lo es todo: es mucho menos soportable el agua fría si antes de entrar ya tienes los pies congelados. Y si hace mal tiempo, al salir te cuesta más entrar en calor.

¿Prefieres nadar con el agua a 14ºC y una temperatura ambiente de 18, o con el agua a 19 y el aire a 5? Yo, lo primero; sin duda. De hecho esta es la época ideal para acostumbrarse al agua fría, porque solo pasas frío dentro del agua. Antes de entrar, ya pasas algo de calor con el neopreno puesto; y al salir, en seguida te calientas con el sol. ¡No tienes excusa!

(De hecho, si puedes nadar en el mar sin problemas hasta enero, y vas a volver a mitad de marzo… la conclusión de todo esto es que ¡puedes hacerlo todo el año!)

¿Tal vez te falta un punto de motivación? El próximo día que haga frío, o mal tiempo, o el mar esté embravecido y no te apetezca meterte, mira este vídeo y recuerda:

No quiero morir en pijama, no quiero morir con las botas puestas. Quiero morir en bañador.

(Imagen de portada por Anton Repponen, libre de licencia, obtenida aquí.)


¿Te ha gustado el artículo? Pásate por mi twitter para estar al tanto de los que voy publicando.

 

Anuncio publicitario

7 respuestas a “Por qué tienes que nadar en el mar hasta febrero (aunque este año ya vas tarde)

  1. Muy buen articulo Bruno! Como siempre!! Y el video genial, impressionante!! Para mi un poco demasiado movido el mar, pero todo se supera, sobretodo contingo y con Gerard!! jejejejeje…….

    Me gusta

    1. El vídeo es fantástico. Las citas son de él.
      Como todo, el agua fría y la mala mar se vencen con la práctica… ¡Y fíjate lo que nos queda para practicar, hasta los 70 como los abuelos del vídeo!!

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s