Aunque aún no ha llegado ni mucho menos a 16 grados, el agua del mar empieza a estar algo fresca. Sacas el neopreno del armario, y te das cuenta de que ya da un poquito de pena: algunas costuras rotas, goma degradada en las zonas de rozamiento, marcas de uñas en demasiados puntos… De este año no pasa, tendrás que romper el cerdito y comprar uno nuevo. ¿Cuál escoger? ¿Y cuánto dinero gastarte?
Un neopreno de los mejores es caro (750 euros). Pero compáralo con un conjunto top de esquís (800 a 1.000 euros) más fijaciones (250) más botas (500): total 1.750 euros. Eso es también lo que cuesta una bici de gama media/baja; las más habituales van por los 2.500 euros, y no son raras las de 5.000, 6.000 y hasta 12.000 euros…).
Es verdad que una bici durará bastantes más años que el neopreno. Pero, para nadar, pocas cosas más vas a necesitar. En cualquier caso, parece que la respuesta a la pregunta («¿de verdad es tan caro un neopreno?«) no es obvia. Por eso he comparado los costes de la equipación necesaria para practicar cinco deportes.
Las tablas a continuación muestran, para cada uno de ellos:
- El material necesario para practicarlo
- Por cada artículo, la cantidad estimada para una temporada
- La cantidad comprada a lo largo de 5 temporadas
- El coste unitario
- El coste acumulado en el total de 5 temporadas, por artículo
- El coste total para 5 temporadas
- El coste, prorrateado para una sola temporada
He considerado 5 temporadas para poder comparar los costes con la natación, porque ese es el tiempo que debería durar, sin problemas, un neopreno bien cuidado. Para las cantidades, he asumido que la práctica es intensiva (y que no hablamos de un comprador compulsivo, ni de un esclavo de las modas).
En todos los casos he considerado precios medios: ni los básicos, ni los de gama alta. Tampoco he tenido en cuenta gastos adicionales como viajes, forfaits de esquí, etc.; ni accesorios necesarios para cualquier deporte (como bolsas, chándals, etc.).
Estos son los números:
Fútbol
Correr
Esquí
Ciclismo
Natación en aguas abiertas
Resumen
Qué sorpresa, ¿no? Bueno, lo del ciclismo estaba claro. Pero ¿que la equipación para correr sea más cara que la de esquiar? Bueno, aquí hay un poco de trampa: habría que añadir los viajes a la nieve, y el forfait (sin estas dos cosas, no esquías; además, con un forfait de fin de semana pagas cualquier maratón o travesía). También está el hecho de que solo puedes esquiar en invierno – o sea que el resto del año harás otros deportes, con sus gastos correspondientes.
En los cinco deportes solo he tenido en cuenta el equipamiento mínimo necesario. Hay accesorios que pueden sumar bastante más en cada caso. Por ejemplo:
- Pantalones largos y sudaderas, para entrenar en invierno en el caso del fútbol
- Para correr:
- Cinturón para botellas de agua
- Compresores de pantorrilla
- Gafas de sol
- Gorra
- GPS
- Reloj
- Pulsómetro
- Guantes para invierno
- Para esquiar:
- Ropa de abrigo extra
- Gafas de ventisca
- Un portaesquís para el coche
- Para ciclismo:
- Luces delantera y trasera
- Cuentakilómetros
- GPS
- Pulsómetro
- Guantes para el invierno
- Un reloj o un GPS para nadar
Si quieres añadirlos a las tablas y hacer tus números, aquí tienes la hoja de cálculo.
En cualquier caso un traje de neopreno, si lo cuidas, puede durarte sin problemas seis años o más. ¿Quieres comprar uno, y el precio te echa para atrás? Piénsalo de nuevo.
(Imagen de portada, por Artem Verbo, obtenida en Unsplash. El resto son imágenes de catálogos comerciales.)
¿Te ha gustado el artículo? Pásate por mi twitter para estar al tanto de los que voy publicando.
Follow @bruhervas
pues si, vale la pena invertir en uno bueno y cuidarlo!!!!
Me gustaMe gusta