Hace justo un año hablé del calendario de la Marathon Swimmers Federation (Federación de Nadadores Maratonianos); unos días atrás anunciaron la publicación del de 2018 (por cierto, de nuevo con una foto de Radikal Swim).

Fotos

El calendario, en cada mes, muestra una foto relacionada con la natación en aguas abiertas. Cada imagen, cada travesía, tiene una historia detrás. Pero la mirada del fotógrafo y la nuestra pueden ser muy distintas: cuando la miramos, la interpretamos a nuestra manera y montamos un relato a su alrededor. Para mí ese relato, imaginado, le da su valor a la foto.

Por ejemplo, en esta del mes de marzo uno se imagina la conversación en la playa:

Nadadores en Table Rock, Laguna Beach, California (EEUU); foto de Lynn Kubasek

− ¡Tío, vaya olas! ¿Nos metemos o no?
− ¡Venga chicos! ¡Si ayer estaba peor!
− Yo no lo veo muy claro…
− Brrr, ¡encima el agua está bastante fría!
− ¿Y si nos vamos tomar un café con leche?

No se les ve muy convencidos. Y me quedo con la duda: ¿nadarían ese día, o no?

Sylvia Lacock en Folkestone, Inglaterra; foto de Pacific Open Water Swim Co.

En cambio esta chica se va a echar al agua sin pensarlo. Todo en su pose indica una actitud decidida, la confianza de ir a cumplir un reto: ¡Allá voy, el mar es mi reino!

Y una vez en el agua vamos alcanzando pequeñas metas, y nos es imposible percibir las proporciones, la dimensión de nuestra aventura: ¿hasta dónde llegaré?

Steve Rouch acercándose al puente Mid-Hudson durante la travesía 8 Bridges Hudson River Swim en Nueva York (EEUU); foto de Lindsey Danis
Ted Erikson, de 90 años, en Promontory Point, Chicago (EEUU); foto de David Travis

Al terminar, pese a ver el mar en calma, podemos intuir cómo de dura fue la travesía.

Pero solo el que ha nadado lo sabe de primera mano.

Donal Buckley y Anthony McCarley tras terminar su travesía al estrecho de Gibraltar; foto de Alfonso Gamaza

Y solo quedan el recuerdo del sufrimiento y la satisfacción de haberlo conseguido. Miramos atrás, el desafío al que nos lanzamos, el camino recorrido; el arco de meta que hemos atravesado; la victoria, nuestra victoria…

Y esos tres pájaros inquietantes, indiferentes a nuestros esfuerzos, a la recompensa…

Bitácora

Los swimmers tal vez prefieran llamarla swim log

Una de las utilidades del calendario es llevar en él una bitácora: cada día de entreno (o de travesía) marcas los kilómetros nadados; de esta manera puedes ver el acumulado semanal y mensual a lo largo de la temporada.

Te interesará, por ejemplo, si estás preparando una travesía de larga distancia: ¿estás nadando los metros recomendados?

Bitácora (imágen por el autor)

Yo algunas semanas me siento orgulloso al ver los registros; pero en otras es para echarse a llorar… Conclusión obvia: ¡la constancia lo es todo!

(Imágenes del calendario reproducidas con permiso de, y mi agradecimiento a, MSF.)


¿Te ha gustado el artículo? Pásate por mi twitter para estar al tanto de los que voy publicando.

 

2 respuestas a “De fotos, calendarios y bitácoras

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s