Si eres friolero, o curioso, o nadas sin neopreno, te interesará saber a qué temperatura está el agua en la que nadarás. Puedes averiguarlo de varias maneras.
La más espectacular es esta:

Satélites
Hay docenas de webs en las que puedes escoger cualquier lugar de la Tierra y ver la temperatura del agua. No son del todo fiables, pero sí una buena aproximación. Aquí, por ejemplo, dice que hoy (23 de mayo) en Barcelona el mar está a 18,3ºC; en realidad está a 17,9ºC.
¿De dónde viene la diferencia? Son mediciones por satélite: la radiación solar se refleja en la superficie del agua; esa radiación rebotada es captada por un satélite, y la frecuencia de la radiación (infrarrojos o microondas) se correlaciona con la temperatura de la superficie del agua. (Aquí se explica bien cómo.) El problema es que lo que así se mide es la temperatura de una fina capa de agua, de menos de 1 mm de grosor.
Unos centímetros por debajo la diferencia puede ser notable, debido a varios fenómenos:
- El sol calienta solo unas cuantas moléculas en la capa superior del agua
- La evaporación, a su vez, enfría esa capa superior
- El viento también enfría esa capa superior
- Las olas agitan la superficie, mezclando el agua calentada con el agua más fría que hay debajo
La medición de los satélites variará en función de la magnitud de cada uno de los fenómenos anteriores.
¿Complicado? Aún lo es más. Muy conscientes de lo que acabo de explicar, los científicos decidieron hacer una media computando varias temperaturas:
- Las obtenidas por los satélites, en tiempo real
- Las medidas directamente por boyas, estaciones oceánicas y barcos dedicados a tal efecto
- Las obtenidas mediante “telemetría marina”: sensores colocados en animales, que mandan a las estaciones receptoras su posición y las condiciones de contorno; se hace desde con salmones hasta con ballenas, pasando por tortugas o tiburones(*)
- La serie histórica de datos (que puede ser de varias décadas) en cada estación de medida
La temperatura que muestran los mapas es esa media. (Evidentemente es todo algo más complejo, pero tampoco pretendamos hacer una tesis…) ¿Útil para ti, que solo quieres nadar? Poco. Eso sí: espectacular, hipnótico(**).
Y si quieres saber la temperatura que tenía el agua en determinado día, puedes averiguarla por ejemplo en este buscador.
(*) Puedes ver animales con sensores en este mapa
(**) Para ver la temperatura del mar: clica “Earth” > Mode= “Ocean” > Overlay= “SST”; vuelve a clicar “Earth” para esconder el menú; haz zoom, clica sobre un punto y aparecerá una etiqueta con las coordenadas y la temperatura del agua
Boyas
Administraciones a todos los niveles, universidades o investigadores tienen centenares de boyas desplegadas en zonas de interés (tanto fondeadas como a la deriva). Miden las condiciones meteorológicas, las marinas, la altura de las olas, activan alertas de tsunamis… Y por supuesto miden la temperatura del agua.
No son ni más ni menos útiles que los satélites: miden normalmente entre 1 y 3 metros de profundidad; y están en mar abierto, por lo que es fácil que cualquier pequeña corriente, y los perfiles de la costa y del fondo marino, hagan variar en varios grados la temperatura y el oleaje en el punto de la costa más cercano. ¡Y eso que hay tantas boyas como instituciones de estudios oceanográficos…! Por ejemplo las de Reino Unido, las de Francia (fijas y a la deriva) o las de EEUU (aquí un mapa con acceso a los históricos de datos, aquí los metadatos, donde se indica a qué entidades pertenecen las boyas; y también un mapa global en el que muestran todas las de su red).
En España, es Puertos del Estado quien mantiene una red de boyas océano-meteorológicas (con su app para móviles) en cuya web se pueden ver tanto los datos en tiempo real como las predicciones y los datos históricos.
Hoy al mediodía (23 de mayo) la que hay frente al puerto de Barcelona marcaba 19,9ºC. ¡Te aseguro que está bastante más fría! (2 grados más fría, como he dicho antes).
Información local
Durante la temporada de baño (¿de junio a setiembre?), en los paneles de información de algunas playas se muestra, entre otros datos, la temperatura del agua. Supongo que alguien la mide directamente, junto con otros muchos parámetros. En Catalunya, esto lo hace la Agència Catalana de l’Aigua (por supuesto, también tienen su app móvil).

Para ofrecer la temperatura del agua, también usan: datos de satélites como he explicado más arriba, las boyas propiedad de Puertos del Estado, y una pequeña red de boyas propias.
Pero, en serio, ¿a quién le interesa saber la temperatura del agua en el mes de julio? Cuando la necesitas es a finales de otoño, para ir viendo cuánto se enfría, y en primavera, para ver cómo se calienta.
Para eso también hay recursos, pero pocos: son webs locales de entidades o particulares que miden regularmente, de manera directa, la temperatura; por ejemplo:
- En la playa de la Barceloneta http://marbcn.blogspot.com.es/
- En L’Estartit (Girona), tanto en las islas Medes como a una milla de la costa (y donde también dan las temperaturas del lago de Banyoles, del pantano de Sau y del río Ter a su paso por Torroella
- En el río Ebro

Mídela tú misma
En fin, si realmente te interesa saber la temperatura del agua cuando vas a nadar, lo mejor es que la midas tú misma. Solo necesitas un termómetro; casi cualquiera te servirá. Lo más sencillo es uno de acuario, de alcohol:

Simplemente tienes que ir con cuidado y protegerlo bien. Yo ya he roto un par de ellos, por lo que el último que compré es de plástico, digital – sin partes de cristal que se vayan a romper. Tiene algunos problemas: no tiene decimales, y tarda mucho (unos 10 minutos) en estabilizarse en la temperatura real; y además funciona con pilas…

Hace poco descubrí que, curiosamente, la mejor opción en cuanto a termómetros son los que se usan para la pesca con mosca (parece ser que, en función de la temperatura del agua, los hábitos de las truchas cambian: las horas a las que se alimentan y los lugares del río en los que se ubican): llevan una carcasa de metal que protege el termómetro para que no se rompa; la propia carcasa hace de lastre, con lo que te evitas el tener que añadirle un peso para que el termómetro se hunda; y llevan incorporada una anilla con mosquetón, para poder fijarlo a un cabo. ¡El combo ideal!

Y además vienen en colores molones… ¡Esta será mi próxima compra!
¿Te ha gustado el artículo? Pásate por mi twitter para estar al tanto de los que voy publicando.
Follow @bruhervas
Una respuesta a “Cómo saber la temperatura del agua”