Hoy toca un post corto, acorde con la zona de nado…

A 25 km al norte de Girona, y apenas a una hora en coche de la Costa Brava, se encuentra el coqueto lago de Banyoles. Mide aproximadamente 2,150×0,7 km ― mucho menos que cualquier pantano. La gracia que tiene Banyoles es ser un lago natural; y se puede nadar en él ― en una esquina.

Así como en pantanos y ríos hay unas cuantas áreas grises, es importante saber que está PROHIBIDO NADAR en Banyoles, excepto en la ZAO (Zona d’Aigües Obertes). Ni siquiera te puedes bañar donde quieras. Y no es por falta de sitio: en el lago cabe un catamarán turístico de 15 m de eslora.

Hay tres zonas habilitadas para el baño:

  1. La Caseta de Fusta
  2. Banys Vells
  3. Club Natació Banyoles
Plano del lago (realizado por la Oficina de Turismo). He marcado en rojo las 3 zonas de baño.

La Caseta de Fusta es un pequeño parque con césped y árboles, que encontramos andando por el camino que da la vuelta al lago, a 10 minutos del aparcamiento de La Draga. Es el único punto de libre acceso, y la zona delimitada para baño es como una piscina grande. Los horarios varían a lo largo de la temporada de baño (del 12 de junio al 19 de setiembre, en 2021).

Captura de pantalla de la Oficina de Turismo.

Banys Vells es un bar con terraza, con un acceso al agua que queda justo en la mitad de la ZAO. El baño es gratuito, pero hay que consumir algo en el bar obligatoriamente. Horario de acceso al agua: de 10.00 a 20.00h, solo en julio y agosto.

Inexplicablemente, el Club Natació Banyoles tiene la exclusiva del acceso a la zona de nado. Tienes que pagar 2,50 euros de entrada, que da derecho a usar el agua del lago y la gigantesca explanada de hierba sombreada por unos no menos gigantescos plataneros ― previa firma de un formulario de descargo de responsabilidad. El horario de baño es de 9.00 a 21.00h, todos los días del 24 de junio al 31 de agosto.

(También puedes optar por comprar la entrada puntual diaria del Club: 10,00 euros todo el día, 5,80 euros a partir de las 16.00h; y así poder disfrutar del resto de instalaciones, incluyendo los vestuarios.)

La explanada de hierba, con la zona de nado al fondo.

Al ser el lago una zona protegida (para lo que interesa a las autoridades), lo más largo son las Instrucciones de uso de esta ZAO; lo más relevante es (los números corresponden con los del cartel que hay plantado en la zona de acceso ― foto aquí debajo):

3. Se puede nadar entre el 15 de marzo y el 30 de octubre; parece ser que puedes pedir permiso para nadar fuera de esas fechas.(*)

4. Horario: lunes a sábado de 7.00 a 20.00h, mientras haya luz solar; de 6.00 a 21.00h en julio y agosto.

5. Los domingos: de 9.00h a 13.30h (en julio y agosto, de 9.00 a 21.00h).

6. No se puede nadar si en algún otro punto del lago hay una competición de remo, piragüismo o triatlón.

9. Hay que estar federado para poder nadar.

(*) En la web del Club hay enlazado este documento que establece los horarios hasta las 21.00h, que afirma que se puede nadar «regularmente durante todo el año», y que pide que los grupos soliciten autorización de acceso con antelación.

Cartel informativo, al pricipio de la ZAO.
Detalle del cartel informativo, mostrando el detalle de la «ruta».

En fin, con todo esto la ruta es bien fácil: te tiras al agua al lado de la palanca del trampolín y nadas en línea recta, 500 m, hasta llegar a la altura de la Oficina de Turismo. Y das la vuelta. Puedes hacer tantas series de 1.000 m como quieras.

Son aguas abiertas, pero el agua está plana como una piscina. La temperatura oscila a lo largo del año entre los 9ºC y los 26 ºC.

Las pasarelas por donde se accede a la ZAO.

La ruta está balizada con una boya grande amarilla al inicio, otra al final, y otra a la mitad; unas cuantas boyas amarillas más pequeñas entre ellas marcan la línea recta. El sentido de circulación es dejando las boyas a la izquierda.

Inicio de la ZAO, con la boya grande amarilla y el resto de boyas detrás. En mitad del plano, a la izquierda, los Banys Vells.

Al lado de la ZAO hay delimitados con corcheras dos carriles de 50 m de longitud, por si quieres hacer series más cortas. Supongo que solo los ponen en verano, y solo los puedes usar si has pagado la entrada general del Club (no la de 2,50 EUR); pero no vi que nadie se dedicara a controlar quién usaba qué (césped, carriles, vestuarios, trampolín…), ni que pidieran el ticket de la entrada a los usuarios.

Los 2 carriles de 50 m.
Zona de baño ocioso; al fondo, la parte norte del lago.

¡Y eso es todo! Si quieres nadar más allá de las boyas, puedes apuntarte a alguna de las dos travesías (o a ambas) que organiza el Club:

  • La «vuelta» al lago, de 6 km: en realidad es un circuito con medio largo más dos largos más otro medio largo; suele ser el 2º sábado de agosto, pero ni en 2020 ni en 2021 se ha celebrado
  • La clásica «Travessia de l’Estany»: son 2.115 m, este año va por su 77ª edición, y es una fiesta que la mayoría de clubes catalanes esperan con ganas para empezar la temporada; suele ser el 3r domingo de setiembre ― este año es el día 19, ¡aún estás a tiempo!

Ambas son sin neopreno, bajo el paraguas de la Federación, y muy baratas.

Circuito de la vuelta al lago; cortesía del CN Banyoles.
Captura del calendario de la Federación, con los datos de la Travessia.

Para aparcar

Lo más fácil es usar la zona de aparcamiento de La Draga (gratuito), a 200 m de la entrada del Club. En las calles aledañas tampoco es difícil encontrar sitio para dejar el coche

Après-swim

El lago a vista de kayak.

Banyoles es una ciudad de 20.000 habitantes, y hay docenas de cosas interesantes que hacer: navegar por el lago y pasear alrededor, por supuesto; y también ir en bici, de compras, visitas culturales (un par de museos interesantes, una fábrica de chocolate, unas cuevas prehistóoricas), iniciarse en la ornitología, montar en globo, o acercarse visitar pequeñas lagunas en los alrededores…

Puedes encontrar toda la información en la Oficina de Turismo de Banyoles, y en la de la comarca.

En particular, puedes ir en kayak. Dentro del mismo Club Natació Banyoles hay un servicio de alquiler de kayaks, a través de esta empresa. Cuesta 20 euros por persona, que permiten dar la vuelta al lago (se tarda aproximadamente de 1h a 1h 15 min) y, como ya estás dentro, luego tienes acceso a la zona de baño.


(Todas las imágenes por el autor, excepto donde se indique lo contrario).



¿Te ha gustado el artículo? Pásate por mi twitter para estar al tanto de los que voy publicando.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s