Desde hace unas cuantas (demasiadas) semanas apenas encuentro tiempo para escribir. Tengo cuatro artículos a medias, pero el día a día te va pasando por encima y se hace difícil poder terminar nada, poder tachar algo en la lista de cosas por hacer.
Precisamente la sesión que hoy traigo es muy adecuada para estas épocas: porque es muy sencilla y, sobre todo, adaptable. Como dije en su día, siempre es bueno ir a la piscina con una idea de lo que vas a hacer. Esta sesión ni siquiera tienes que memorizarla, mucho menos aún llevarla escrita; y puedes decidir cómo hacerla a última hora ― en función del tiempo, las ganas y el material que tengas.
Se trata de hacer 10 series de la misma distancia, en 3 bloques de 3 series, aumentando el ritmo de la 1ª a la 3ª serie, y repetir en los otros dos bloques. En cada bloque, la primera serie es lenta (Aeróbico-1; la primera del primer bloque ya te servirá de calentamiento); la segunda a Aer-2, y la tercera a Aer-3. Repetir otras 2 veces. La 10ª serie es de enfriamiento.
¡Y lo mejor de todo es que es imposible descontarse! (al menos en el número de series; otra cosa es en los largos de cada serie…).
Pongo como ejemplo la que hice yo el viernes pasado.
3.000 m en 50 minutos
- 300 m Aer-1 (calentamiento, nadando a 1’40’’ los 100 m)
- 300 m Aer-2 (a 1’35’’ los 100 m)
- 300 m Aer-3 (a 1’28’’ los 100 m)
- Repetir 2 veces (siempre 20’’ de descanso entre series)
- 300 m enfriamiento, estilo variado
Como digo, puedes cambiar la distancia en función del tiempo, las ganas o tus objetivos: 10×100, 10x250m, 10×400… ¿Qué tal un 10×1.000, para bajar los turrones esta Navidad? (En este caso, probablemente sí me descontaría.)
Posibles variaciones, que puedes improvisar ahí mismo (asumiendo que la primera de cada bloque siempre es a Aer-1):
- 2ª y 3ª series a ritmo alto (Aer-3)
- 3ª serie con pull-buoy
- 3ª serie con aletas
- Todas las series de un bloque con pull-buoy
- Todas las series de un bloque con aletas
- Todo el 2º bloque con pull-buoy, y el 3º con aletas
- Mezclar estilos (por series, o por bloques)
- ¡Y cualquier otra que se te pueda ocurrir!
(Como siempre, te recuerdo que Aeróbico-2 corresponde a esfuerzo medio. Lo expliqué muy resumido aquí, usando la típica analogía con el correr:
- Ritmo suave (Aer-1):podemos mantener una conversación mientras corremos
- Ritmo medio (Aer-2): tenemos que esforzarnos para mantener el ritmo, la conversación será entrecortada
- Ritmo alto (Aer-3): ya no podemos hablar, hay que estar concentrados en el ejercicio)
¡Espero que te haya gustado y que la pruebes algún día!
Puedes encontrar más sesiones en el menú superior, categoría «Entrenamientos». Todas las sesiones que voy colgando en el blog las he ido recopilando a lo largo del tiempo (la de hoy es cosecha propia). En casi ningún caso apunté de dónde la había sacado, por lo que lamentablemente no puedo dar crédito a quien corresponda. Mis disculpas y agradecimientos a los creadores de cada una de ellas.
(Imagen de portada, por el autor.)
¿Te ha gustado el artículo? Pásate por mi twitter para estar al tanto de los que voy publicando.
Follow @bruhervas