Yo quiero ser un músico. Escribir una canción y petarlo en las radiofórmulas. Una canción sobre tetas, que esté a punto de ir a Eurovisión. Sobre tetas enfermas, sobre tetas con cáncer, y poder donar todos los derechos para ayudar a curarlas.
Yo quiero ser un actor (mejicano, por qué no). Un tipo con bigotillo y pelo rizado y miles de fans, y poder gritar bien alto para que todas me escuchen decir que la investigación contra el cáncer necesita dinero.
Yo quiero ser un youtuber, tener un canal con cien mil suscriptores y ganar cienesmiles euros, y empadronarme en Andorra para no pagar impuestos y poder donar los impuestos que me ahorre; para la investigación contra el cáncer.
Yo quiero ser un dios con el poder de curar a todas las mujeres con cáncer, y luego eliminar el cáncer para que nadie más tenga que pasar por el mal trago de escuchar un diagnóstico así. Pero tal vez eso ya sea apuntar demasiado alto… Por eso me conformo con escribir este post ecléctico.
El cáncer de mama no necesita títulos rimbombantes, ni clickbaits, ni mucho menos un artículo de tres páginas que leerán cincuenta personas en esta esquina del ciberespacio.
El cáncer de mama necesita dinero para tratamientos, diagnóstico, investigación. Necesita eventos como la Oncoswim , entidades como la Oncolliga, gente que se implique, y gente que done. Necesita dinero.
Tal vez hayas oído hablar de Sarah Thomas. En 2019 hizo el cuádruple cruce del canal de la Mancha ― un año después de superar un cáncer de mama. Tiene escrito en su web un artículo cuestionando en parte las «celebraciones» puntuales frente a un problema que no descansa, el ambiente festivo frente a la realidad que sufren las mujeres enfermas. Es una idea que me viene a la cabeza cada año en noviembre, cuando muchos hombres se dejan bigote contra el cáncer de próstata. Pero tu próstata no necesita bigotes, necesita dinero.

La Oncoswim (como muchas otras travesías solidarias ― nadando, corriendo o en patinete) busca visibilidad para conseguir lo que más se necesita: dinero. Para mí, la Oncoswim es sobre todo introspección. Introspección no solo cuando toca nadar: también al pensar por qué lo hago. ¿Es la Oncoswim una excusa para la aventura? El cáncer no necesita mi reto, mi viaje para lograrlo, los entrenamientos, la preparación, la satisfacción por el trabajo bien hecho. Necesita mi implicación.
He entrenado suficiente, pero ¿me he esforzado lo suficiente para conseguir recaudar? El reto no deberían ser los 30 km de la Oncoswim, sino recaudar. Después, ya nadaremos para celebrarlo.
No quiero perder el foco.
El cáncer es un problema. La investigación es la solución. Se necesita dinero.
¿Donas?
Puedes ver los equipos que nadamos, y donar, aquí.
Este año estoy en el equipo All4One.
Hoy, viernes 27, llevamos ingresados 62.000 euros. ¿Es mucho? Sí (el año pasado fueron 39.500) . ¿Suficiente? No (siempre se necesita más). ¿Podría haber puesto más de mi parte? Seguro.
Si te apetece, puedes venir a nadar la Milla Solidaria el sábado por la tarde.
El día 4 puedes seguir el desarrollo de la travesía, aquí.
¿Te ha gustado el artículo? Pásate por mi twitter para estar al tanto de los que voy publicando.
Follow @bruhervas
Grande Bruno!!!!!
No es poden dir les coses mes clares!!!!
Me gustaMe gusta
Gràcies Joan! Espero que ens hi veurem.
Me gustaMe gusta
Moltes felicitats Bruno! Bon escrit!!!
Jo estic a l’equip dels Peixets, ens veiem el divendres 3 al brífing!
Sònia
Me gustaMe gusta
Moltes gràcies, Sònia! Els Peixets sou uns referents, ja porteu més de 20.000 euros vosaltres soles!! Tot un exemple, em feu molta enveja.
Ens veurem allà.
Me gustaMe gusta